Hola amigos,
hoy os voy a mostrar los trabajos preparatorios de la Gárgola para presentarla a la expo de Alcobendas.
He estado dudando un tiempo, ya que hay una zona que no ha terminado de recuperarse desde que tuve que podar algunas ramas guía tras sufrir un ataque de tuberculosis del olivo, pero creo que ya puede considerarse suficientemente madura para por lo menos hacer un buen papel en dicha expo, contando con que sea seleccionada, claro.
Esta temporada tan solo le había podado un poco algunos brotes durante el mes de Junio, recordad que la transplanté en marzo, y ya ciertas zonas estaban empezando a espesarse demasiado, los nuevos brotes sobresalían de la silueta.
Este año no se le había realizado ninguna limpieza de brotes a fondo, y las ramas estaban demasiado densas, no "limpias", por lo que me armé de la tijera de podar y poco a poco fui eliminando brotes mal situados, eliminando hojas traseras, y en la rama más retrasada, apliqué un poco de alambre para definir la estructura.
Así estaba antes de los trabajos comentados:

Algunos brotes habían crecido mucho, y había que eliminarlos, como podéis apreciar en la fotografía inferior.
También era necesaria una limpieza de la leña seca, en este caso, utilicé la pistola de agua a presión y un poco de cepillo de nylon con la dremel, para después aplicar un poco de polisulfuro diluido en agua. No quería que se quedara tan blanca como en el anterior tratamiento, y ya ciertas zonas, de la parte superior, casi no necesitan este producto protector. Sin embargo, la parte baja, de madera más delicada, y que siempre se castiga más por la humedad, si que necesitaba una limpieza más a fondo, y creo que todas las temporadas deberé seguir aplicándole polisulfuro.

En esta imagen os muestro la rama principal a medio trabajar. Realmente no he contado las hojas que he eliminado, pero en horas de trabajo creo que han sido más de 20 las empleadas en eliminarlas.

Y la rama principal limpia:

En esta imagen podéis ver el detalle del trabajo. He acortado bastante los brotes, a 3 pares de nudos aproximadamente, y he dejado dos
hojitas en la punta de cada brote:

Tres días después de la primera imagen, aún me faltaba la parte
apical por limpiar. Cada día empleaba unas cuantas horas en la limpieza, y descansaba la vista y la espalda. Es un trabajo bastante agotador, además de entretenido, claro. Sin las gafas de cerca, imposible de hacer con la edad que ya vamos teniendo.

Y tras otro día donde pegué el achuchón final, el resultado de la zona
apical:

Unas imágenes del trabajo de limpieza de hojas terminado, ahora tocaba limpiar la madera.

La parte trasera, a mi gusto, aún quedan algunas ramas que deberían ser un poco más largas, pero eso irá solucionándose año tras año, ya que también es necesario que la conicidad de las ramas se respete:

En la vista lateral izquierda se pueden ver algunas puntas de las ramas traseras que necesitan refinado:

Por fín el trabajo terminado. Ahora a ponerle un poco de abono y a que crezca unos meses hasta la exposición, seguramente necesitará un nuevo retoque antes de llevarla, pero el trabajo preparatorio ya está realizado. También se ha limpiado un poco la maceta de los restos del abonado y la leña seca ya está limpia.

Y eso es todo, ahora a esperar a la vuelta de vacaciones para realizarle las fotografías pertinentes y a ver si es seleccionada para este importantísimo evento en el panorama
bonsaístico español.
Un saludo.
Juan Antonio.