Hola amigos,
perdonar el retraso, casi unas vacaciones, pero a veces uno necesita un relax, y aprovechando que hay poco trabajo, me he tomado unas vacaciones del blog.
Hoy os voy a mostrar la consecuencia de una de mis manías, la de no tirar nada que pueda ser aprovechable para hacer bonsái. En este caso, un gran olmo negrillo con tronco podrido y muy viejo que me proporcionó mi amigo Rosendo tenía una zona del tronco inferior que no me convencía, y decidí podarla:
(Enero 2009)
Al poco tiempo le regalé esta estaca, que ya empezaba a brotar a Jose Ugido, un compañero de la Asociación El Taray de San Fernando. Cuando perdí un buen número de árboles, Jose me lo devolvió, junto con unos cuantos esquejes de Granado Nejikan que también le regalé, de los que en otra ocasión os mostraré su evolución. No sé si Jose sabía lo que había enterrado en la maceta de plástico que le regalé, pero yo sí, así que cuando un año después de las fotografías anteriores volvió a mis manos, y ya enraizado, desenterré el tronco con el sabamiki y comencé a modelarlo.
Para junio de ese año, algunos brotes a los que había dejado crecer más que a otros para que engrosaran y a los que no había defoliado ni una sola vez, necesitaban comenzar a alambrarse:
Ahora toca ir densificando sin dejar engrosar mucho las ramas, ahora hay que centrarse en formar una copa delicada con ramitas finas. Varios defoliados y pinzados a lo largo de la época de crecimiento ayudarán, ya os lo mostraré vestido.
Juan Antonio.
5 comentarios:
Me encantan los olmos, por cosas como esta, son duros y con gran facilidad por sobrevivir. Ademas no solo de grandes arboles vive el hombre. Felicidades Carthago y gracias por tenernos al tanto de tu blog.
Tus entradas me parecen siempre interesantes.
Son diferentes
http://bonsaicentersopelana.blogspot.com/
Gracias Maxi, fué con una de las especies con las que me inicié en el bonsái, y les tengo un gran cariño a todos mis olmos. Gracias a Rosendo he vuelto a tener unos cuantos para reponer los que perdí.
Gracias también a tí, Bonsai Center Sopelana, un placer compartir con vosotros mis experiencias. Todas sirven.
Un saludo.
Hola
he leido tu artículo y es muy interesante. Veo que la fecha no es reciente, espero que aún sigas con el blog.
Tengo una pregunta, me he iniciado con el Bonsai, tengo un Enebro chino que ya tenia unos años cuando le recogí en el campo y acabo de sacar un Olmo para plantar.
El Olmo lo saque de un brote de la raiz que escave y conseguí sacarlo inclusi con un poco de raíz.
lo plante inmediatamente en tierra de la misma que saque al cavar mezclada con algo de arena fina, y regue bien al momento.
he comprobado que las hojas que tiene estan un poco mareadas desde anoche, me imagino que sera el trauma del trasplanten.
Como has tenido experiencia en esta especie quisiera tu consejo en este tema y saber si es normal que suceda esto al principio del trasplante.
Saludos
José María
Deberías haber defoliado por completo.
Publicar un comentario