Hola amigos.
Un nuevo año comienza para este blog, espero que lleno de cosas interesantes para vosotros, los lectores.
Hoy os voy a contar la historia de la transformación de esta Latania, regalo de mi amigo Rosendo. La primera vez que la trabajé fue en compañía de otro buen amigo, Fran, que aquí está analizando que se le podría hacer.
La Lantana camara es muy agradecida, con pocos requerimientos, y muy usada en jardines. La variedad de flor roja y amarilla se conoce también como "Flor de España". Esta Latania, de flor rosada y amarilla, fue recuperada de un jardín, y presenta un par de troncos sin nada de movimiento y unas ramas largas y poco aprovechables, ya que en cuanto empiezan a lignificar, las ramas se vuelven muy quebradizas.
Primero eliminamos todas las ramas para ver bien los troncos:
Y después redujimos aún más los dos troncos, aprovechando unas ramas laterales.
Al poco tiempo la Latania siguió creciendo. Es una planta que responde muy bien a las podas fuertes. Analizando de nuevo decidí eliminar uno de los dos troncos, el más recto y poco agraciado. Realmente era una planta que inspiraba poco.
Aquí ya se había eliminado el segundo tronco:
Este sería el frente, con una gruesa raíz que cruza el frente y que después veremos como al eliminarla ganamos una ola de madera muerta:
Llegado el mes de enero aproveché para realizar un trasplante a una maceta de bonsái disponible y para ver el nacimiento del tronco que se encontraba enterrado:
En agosto de 2010 había respondido muy bien, creciendo gran número de brotes:
De toda la corteza solamente había quedado activa una fina banda que ascendía hasta la copa con una ligera inclinación:


Y una vez podada, a eliminar los alambres, que comenzaban a clavarse:



Poco a poco se va formando la ramificación principal, de momento se deja crecer con fuerza y se poda corto:
Un poco de giro y levantarla un poco no vendría mal, y para mejorar el diseño, un tensor para bajar la gruesa primera rama:
Y ya en este mes de diciembre, aprovechando las vacaciones, a trabajar la madera muerta y a trasplantar a una maceta más apropiada. Este tipo de plantas pueden trasplantarse a raíz desnuda si se protegen luego en invernadero de las heladas. De momento por aquí no hace tanto frío, pero la tendré tras la cortina de cristal:
Un poco de cepillo de latón con la Dremel y algo de gubia rotatoria en determinados lugares, sobre todo para disimular los antiguos cortes rectos resultado de la reducción en altura. Me gusta como ha quedado:
El frente no tiene tanta revuelta, pero el resultado de eliminar aquella raíz que se cruzaba y que os comenté antes es muy sugerente.
Un poco más de cerca. Lo importante es que no parezca artificial, y creo que eso sí se ha conseguido:
Y el frente actual. Aún queda mucho trabajo por hacer, pero la transformación ha sido importante. Este es el tipo de trabajos que más me satisfacen, ya que empezar con un tronco con mucho movimiento y ponerle ramas es mucho más fácil. La mesa es de mi amigo Rosendo, que ha subido unas pocas para la venta a su album Picasa:
Espero que os sirva de ejemplo para intentarlo con plantas poco agraciadas que tengáis en los estantes, de todo se puede sacar algo interesante si se le dedica un poco de tiempo.
Un saludo y feliz 2012.
Juan Antonio Pérez.
7 comentarios:
¡buen ejemplar!, te felicito. Me gustaría ser capaz de hacer algo similar algún día, por ahora me conformo con leer y observar.
como siempre le comento el trabajo y me a parecido gratificante ver que de poco se puede quitar tanto felicidades un feliz año robert
Gracias Kaede y Robert, me alegra que os guste este divertimento.
Un saludo.
hola montro, feliz año.
lo primero : cachondeo y buen hambiente lo fundamental...sino os caneo cuando os vea..;) jeje
al ver la flor ,la lantana es lo que yo conozco como banderita española???si es asi no lo sabia..:S
muy buena esa evolucion,increible ver la primera foto y la ultima jeje ;)
un saludo montro
Te deseo un FELIZ AÑO NUEVO cargado de bonsais.
Ese antes y el déspués corrabora que el bonsai es ARTE y tú un artista.
De nuevo gracias por compartir
Un abrazo
Te deseo un FELIZ AÑO NUEVO cargado de bonsais.
Ese antes y el déspués corrabora que el bonsai es ARTE y tú un artista.
De nuevo gracias por compartir
Un abrazo
Gracias David, el cachondeo no falta por esta tierra, je, je. Efectivamente, la "banderita española" es la Lantana.
Gracias por tus halagos, Pepe. Eres un incondicional. Un abrazo.
Publicar un comentario