Bueno, este pequeñín que os muestro es un regalo que me hizo mi buen amigo Manolo Porras, el presidente de la Asociación Almeriense Bonsái Oriente. Es uno de esos acebuches que se crían en nuestras sierras, cerca de la capital, y que impresionan por las maderas muertas tan ennegrecidas que presentan, con ramas secas muy pinchosas.
Me lo regaló estas Navidades, y cuando llegué a casa lo planté en este tiesto de cascada que tenía disponible, ya que la primera rama tan marcada hacia la base me inspiró ese estilo. Estas son las primeras imágenes que tengo del mismo después de su transplante:

Como llevaba poco tiempo recuperado, pensé que la rama en cascada tendría parte viva, pero solo emitió yemas en su base, y con las grandes proporciones que tenía, no terminaba de convencerme mucho. Estas son unas vistas
apicales para que contempléis todas las ramas secas que presentaba este pequeñín:

Y esta es una vista del frente que elegí para
remodelarlo:
En esta vista lateral podéis ver la rama seca que representaba el antiguo ápice:

Así que cuando
teminé de observarlo por todos lados, me decidí a pegarle una buena poda, a eliminar los trozos de madera muerta, en principio, dejando un
pequeño tramo de la rama seca en cascada, pero que como
veréis más adelante, finalmente también la eliminé, y
defolié para facilitar el alambrado:

Cuando terminé, bastante rápido, claro, de alambrar esas pequeñas
ramitas, había surgido un potente mame de acebuche en estilo
moyogi, y era más evidente que el trozo de
jin sobraba:


Y esto es lo que había crecido en 6 meses, estamos a 10 de julio, y había que empezar a quitar alambres clavados y a
pinzar para ir aumentando la
ramificación secundaria. Un brote cercano al
jin eliminado me permitió ir formando el comienzo de la rama principal, y había crecido muy bien:

Así que a alambrar y a
recolocar algunas
ramitas:

El ápice se lanza demasiado hacia el
observador, como
veis en esta imagen, así que en el próximo
transplante, habrá que corregirlo:

Visto desde atrás también impresiona la conicidad del pequeñín:

Las dos correcciones que se le harán en el futuro, inclinarlo hacia la izquierda para acentuar las curvas que presenta el tronco:

Levantarlo un poco, haciendo retroceder el ápice, en esta vista inferior se ve un poco lo que ocurrirá al corregir el defecto:

Y de momento eso es todo, ahora a seguir con el cultivo y el año que viene a buscarle un tiesto apropiado a su nuevo estilo.
Gracias por el regalo, Manolo.
Un abrazo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario