Esta es la hasta ahora corta historia de un bonsái de ullastre (Olea europaea var. silvestris) de origen mallorquín.
El trabajo de formación inicial se lo realizó Erasmo García, y cuando lo vi en su finca de Cartagena me llamó muchísimo la atención por las innumerables cualidades que poseía.
Es difícil encontrar en el campo, de donde procede, acebuches de tamaño shohin que tengan este carácter, y por eso lo elevado de los precios que pueden llegar a alcanzar. Sin embargo, cuando se trabajan y lucen todas sus galas, son bonsáis que llaman la atención en cualquier exposición.
Os muestro dos fotografías que tomé al ullastre cuando me fijé en él, en julio de 2007:


Por desgracia, al poco tiempo de tenerlo le di un golpe al ten-jin y se quebró, no se si para bien o para mal, pero decliné volver a pegar el trozo que se rompió, y me limité a limpiar y dar carácter a lo que quedaba.
Os muestro un recorrido por su tronco, para que veáis en primer plano las cualidades de este ejemplar. Empecemos por los restos del ten-jin, tal como se pueden ver actualmente, desde la parte trasera:
Os muestro un recorrido por su tronco, para que veáis en primer plano las cualidades de este ejemplar. Empecemos por los restos del ten-jin, tal como se pueden ver actualmente, desde la parte trasera:






Pasados 4 meses, tras eliminar los alambres del primer modelado que le dí. Ya había brotado a media altura del tronco, y opté por dejar ese brote para formar una rama en cascada, a modo de mano que realiza una "reverencia". Si os fijáis en mis dedos, bajo el tiesto, os haréis una idea de las dimensiones del ejemplar:

Vista lateral derecha:

Vista trasera:
5 comentarios:
La reverencia hay que hacersela al dueño.
Gran ullastre y un gran reportaje,como siempre.
Yo cada día que pasa odio más a este hombre....... :D
La verdad que se entretiene uno mucho leyendote Carthago, sigue asi..
saludos.
Yo no le odio. No, en absoluto, pero despierta en mí la más sucia y cochina envidia porque tiene material y un profundo saber para mantenerlo y mejorarlo.
Le deseo lo mejor del mundo.
Saludotes muy cordiales.
Gracias a los tres, aún me quedan unos cuantas evoluciones más que mostraros, así que atentos eh?.
Un saludo.
El trabajo me ha gustado mucho, pero si me permites el comentario, piensate en bajar un poco mas el apice.
Publicar un comentario