Jaume Canals nos deleitó en el Europeo de Lorca con una de sus creaciones de pino silvestre plantado sobre roca.
El pino en cuestión era modesto, y la fase de alambrado y modelado de ramas no le llevó mucho tiempo. No me dí cuenta de si el trozo de rama de la base correspondía a otro tronco que se podó durante la demostración, pero creo que Jaume optó por un diseño en el que aprovechó las cualidades de este ejemplar.
Lo primero que hizo fue reorientar el ápice del árbol mayor con la ayuda de un enrafiado y el alambrado correspondiente. Aquí podéis contemplar el ápice modelado y a Jaume comenzando a alambrar el árbol hijo:


Algo que a muchos de nosotros, no tan familiarizados con los silvestres, nos choca bastante, es el proceso que viene a continuación, eliminar por completo el substrato de cultivo para adaptar el pino a la roca, al que se adapta con la ayuda de alambres fijos a la roca, y donde poco a poco se va introduciendo entre las raíces el keto, hasta tener todas las raíces bien cubiertas. Posteriormente se aplica musgo para mantener la humedad del keto, y se coloca la roca sobre un suiban o bandeja plana, que ayuda a mantener el substrato húmedo.
Algún aficionado con bastantes años de experiencia me indicaba que ese silvestre no estaba en condiciones de ser transplantado, pero todos conocemos las cualidades de cultivador de Jaume y estoy seguro que este bonsái saldrá adelante, ya nos lo mostrará dentro de unos años.


No hay comentarios:
Publicar un comentario