esta entrada es la continuación del trabajo realizado a la encina centenaria que os mostré en mayo: http://carthago2009.blogspot.com/2009/05/una-encina-centenaria.html. Entonces el trabajo quedó así:
Pasados seis meses desde el primer alambrado, algunos de los alambres estaban comenzando a clavarse, por lo que había que desalambrarla por completo y volver a alambrar para seguir modelando la ramificación. Así estaba tras eliminar alambres y tensores:

Y nada, a poner alambres de nuevo. Antes de hacerlo, eliminé los brotes mal situados y quité hojas traseras, y manos a la obra, tres tardes de otoño entretenido con la faena:
La idea es ir refinando la ramificación poco a poco, abriendo en abanico las ramitas y dando un poco de volumen a las ramas más grandes. Algunas ramas deben ir siendo refinadas con el paso del tiempo, sustituyendo sus ápices por ramitas más finas, logrando conicidad también en ellas. Otras ramas claramente innecesarias no las eliminaré hasta poder sustituirlas por otras más adecuadas, pero de momento no me disgusta el resultado:
5 comentarios:
hola,
Has hecho un trabajo milagroso... me gusta esto muy bien... El árbol tiene Charkter muy natural... super
saludos
avicenna
Gracias Avicenna, es un segundo paso en su nuevo modelado. La encina gana mucho más en vivo, impresiona solo por su gran tamaño y ese tronco tan viejo.
Un saludo.
Impresionante, la ramificación me gusta mucho y si sigue mejorando va a dar gusto verlo en persona.
¿Puedes indicarme en qué consiste o dónde puede encontrar información sobre el preparado de glucosa que dices que le aplicaste después del desastre del riego?
Un saludo.
Tiene que seguir mejorando, la edad le hará más espléndido.
Leete esta entrada del blog para lo de la glucosa:
http://carthago2009.blogspot.com/2009/03/los-secretos-del-maestro-kawabe.html
un saludo.
Gracias Carthago! No lo había leido, esta bien conocer todos los secretillos de los maestros.
Un abrazo y muchas gracias!
Publicar un comentario