Buenas noches.
Ya tengo algunas imágenes más de los talleres con Luis Vila, cortesía de Rosendo Martínez. No están las de todos los trabajos terminados, ya que no vino por la tarde, y tendremos que esperar a que los propietarios de los árboles me las envíen (si quieren claro).
En primer lugar os muestro a Ismael retocando un pequeño romero palaui, que dejó muy coqueto:

Otro de los socios, no recuerdo su nombre, perdón, analizando el
itoigawa que se trajo al taller:

Aquí vemos a los dos
Luises, al que trabaja y al español (
je,
je). Bueno, Luis
Benítez se pegó un buen curro alambrando todas y cada una de las
ramitas. Luis
Vila está colocando en posición las diferentes
ramitas para ir construyendo los pisos.

Detalle del trabajo con las ramas:


Aquí se puede ver la distribución en abanico de las
ramitas:

Como la mayoría de los que nos ensimismamos en el trabajo con los árboles, a Luis hasta se le apagaba el cigarro en los labios. ¡Qué mala costumbre tenemos!. Un amigo médico me comentó que esa mala práctica puede provocar cáncer de labios. Así que ya sabes, Luis, lo que no debemos hacer.

Cara de concentración:

Dos imágenes del trabajo terminado, de perfil:

y de frente:

También
Rosendo me fotografió a mí trabajando su sabina
phoenicea:

Mucha lluvia ese fin de semana, como en casi toda España, menos mal que estábamos a cubierto. Unos cuantos metros de alambre de cobre se llevó este pequeñín:


Este
itoigawa, que os comentaba en la entrada anterior, también sufrió los ataques de las herramientas de Luis para refinar el
jin resultado de la poda de una gruesa rama:

Por la mañana, dada la poca asistencia de público por la lluvia, se prefirió continuar con los talleres y los visitantes pudieron disfrutar no de una, de 10 demostraciones. Entre los visitantes podéis ver a Antonio (
Rondino) y a Alfonso (de
Algeciras). En primer plano el amigo Juan
Berzosa alambrando su alcornoque:

José María con su
itoigawa:

Un rato de charla entre alambre y alambre, y a veces unos chistes para animar el
cotarro. Son graciosos estos jerezanos.

Y Luis
Vila retocando el
silvestris de Luis
Benítez. Desde luego me gustó el retoque de ramas, mucho más natural que antes, donde se habían realizado torsiones demasiado bruscas:

Y pudimos comprobar de primera mano las cualidades de la herramienta diseñada por Marco
Invernizi (¿
Ichiban?):

Mas o menos ya lo tenía acabado. Las líneas de las ramas se ven más naturales:

El Cristo de los faroles:

Este pequeño
itoigawa, en esa mesa de diseño, tampoco se libró de un buen modelado:

A falta de modelar la copa:

y tras modelarla:

Unas imágenes de la sabina en cascada:




Y para terminar la cara de un trabajador del alambre. Para ser su primer alambrado no lo hizo nada, nada mal.

Bueno, y eso es todo de momento.
Gracias Rosendo por las imágenes que complementan a las que yo tomé.
Un saludo.
Juan Antonio.
1 comentario:
Muy interesante ver como de un material sin ninguna gracia sale algo de provecho.
Siempre saco cosas en limpio de tus explicaciones. Gracias.
Publicar un comentario